Mostrando entradas con la etiqueta TELEFONÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TELEFONÍA. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de diciembre de 2009

miércoles, 2 de diciembre de 2009

NOSFER, TLF PATRÓN

Se trata de un tlf patrón utilizado para medir la referencia de frecuencia; ésta nos va a dar la calidad sonora del tlf de "abonado" y se mide en dB. Cuando la medición de la sonoridad en el tlf de "abonado" sea menor que la del nosfer, se hará una valoración positiva de la misma. En cambio, cuando sea mayor, se valorará de forma negativa.
Terminal telefónico. Equivalente de


referencia

􀂃 NOSFER: aparato patrón para la determinación del equivalente de referencia

(CCITT)

􀂃 Equivalente de referencia de un teléfono: atenuación que hay que incluir en el

NOSFER para que los mensajes tengan la misma sonoridad que por el teléfono

prueba.

􀂃 Equivalentes de referencia de Tx y Rx de un teléfono: definición anterior

comparando las partes de Tx y Rx del teléfono con las correspondientes del

NOSFER.

􀂃 Eficacia del teléfono: semisuma de sus equivalentes de Tx y Rx.

􀂃 Equivalente de referencia de la comunicación: atenuación que hay que incluir en

el NOSFER para que los mensajes tengan la misma sonoridad que en la

comunicación comparada. Se calcula como la suma de las eficacias de los dos

teléfonos participantes y el equivalente de referencia de Tx del circuito.

􀂃 Plan Técnico de Transmisión: especificación de los parámetros que influyen en la

calidad de las comunicaciones telefónicas. En España, el equivalente de referencia

de las comunicaciones nacionales no supera los 32





Terminal telefónico. Perturbaciones

de la calidad del sonido

􀂃 Tiempo de propagación

􀂃 <150ms

􀂃 (150-400) ms

􀂃 >400 ms

􀂃 Distorsión

􀂃 Dist. de atenuación: distintas frecuencias sufren diferentes atenuaciones (igualadores de

atenuación)

􀂃 Dist. de retardo: diferentes frecuencias con distintos tiempos de propagación (igualadores de

retardo)

􀂃 CCITT recomienda valores máximos entre el menor tiempo de propag. y el tiempo de

propag. de las frec. extremas de la banda vocal (300-3400 Hz), siendo 60 y 33 ms.

􀂃 Dist. no lineal cuando la señal atraviesa un dispositivo no lineal

􀂃 Dist. armónica

􀂃 Dist. de intermodulación

􀂃 Eco (supresores de eco y canceladores de eco)

􀂃 Falta de estabilidad

􀂃 Equivalente de referencia estable durante toda la comunicación

􀂃 Evitar el efecto de oscilación del circuito que algunos dispositivos producen

􀂃 Ruido

􀂃 Diafonía: inteligible o ininteligible (como un ruido)

lunes, 30 de noviembre de 2009

HISTORIA DE LAS COMUNICACIONES


Podríamos decir que fue Steinhel el que, en 1837, puso en marcha el maravilloso mundo de las telecomunicaciones. En ese histórico año consiguió enlazar, vía telégrafo, dos puntos alejados entre sí 5 Km. No obstante, sería Samuel F.B. Morse el que patentaría el telégrafo en 1840. Cuatro años despues (1844), Morse conseguiría enlazar, vía telégrafo, Washington con Baltimor.
Hasta 1878 no aparecería la primera centralita telefónica (en EEUU), y 3 años despues llegará a España, concretamente a Madrid (1881).

jueves, 19 de noviembre de 2009

CONVERTIDORES Fibra óptica/ Coaxial


Para convertir la señal óptica que distribuyen algunas empresas, a otra que podamos transportar a través del cable coaxial, se utilizan unos convertidores específicos. A simple vista, se asimilan a los distribuidores usados para la TDT; pero, a diferencia de éstos, tienen una conexión para insertar el cable de fibra óptica.
Gracias a ellos podemos beneficiarnos de las ventajas que nos ofrece que nos ofrece este "nuevo"
medio de comunicación: mayor velocidad (internet...), mejor calidad (TV, telefonía...), menor provabilidad de averías, etc.

martes, 10 de noviembre de 2009

MODEM


Básicamente, es un dispositivo que trata (modula/demodula), tanto las señales recibidas, como las enviadas para facilitar y agilizar el intercambio de información